Es una clínica dedicada al tratamiento y recuperación de las personas que sufren las patologías modernas presentes en nuestra sociedad. El cuerpo humano es un complejo engranaje cuya estructura, dinámica y adaptable, necesita de la intervención de profesionales formados que faciliten los mecanismos naturales reparadores del cuerpo humano.

Cuando el paciente acuda a la consulta en la clínica, entenderá por qué el terapeuta hace tantas preguntas sobre su estado actual, el momento de aparición de la patología y su evolución. En Clinica kios buscamos la causa de la lesión, la importancia de realizar un buen interrogatorio para entender el problema, seguido de una exploración para luego encontrar un tratamiento global personalizado

Fisioterapia

La fisioterapia es una disciplina de ciencias de la salud que ofrece tratamiento y rehabilitación física para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas, por medio de ejercicios terapéuticos y agentes físicos.

Es promover, prevenir, curar y rehabilitar la salud del paciente aplicando una amplia variedad de métodos y técnicas que tenemos en fisioterapia, realizamos primero una evaluación personalizada que nos lleve a un buen razonamiento clínico para diseñar unos objetivos y un plan terapéutico que recupere la funcionalidad e independencia y forma física de nuestros pacientes, mejorando su calidad de vida.

  • Terapia manual articular y muscular

  • Terapia miofascial

  • Terapia neurodinámica

  • Prescripción de ejercicio físico adaptado al paciente: streching, fortalecimiento core, propiocepción…

  • Fibrolisis instrumental, punción seca, k-taping…

  • Terapia manual articular y muscular

  • Terapia miofascial

  • Terapia neurodinámica

  • Prescripción de ejercicio físico adaptado al paciente: streching, fortalecimiento core, propiocepción…

  • Fibrolisis instrumental, punción seca, k-taping…

Osteopatía

La osteopatía es una ciencia biológico-manual con un enfoque global, que se interesa por la entidad humana, es decir, estudia e investiga al hombre en su integridad.

El funcionamiento de todo el cuerpo humano se fundamenta sobre la armonía, del buen equilibrio y la buena movilidad de la estructura esquelética y del soporte, así como de los órganos corporales en el espacio. La osteopatía no significa una patología ósea. Según el Dr. Andrew Taylor Still, su creador, la osteopatía expresa la idea de la enfermedad, de la alteración de los tejidos, de la pérdida de movilidad de los tejidos y no de una enfermedad de los huesos. Por consiguiente, toda alteración de una estructura podría ser el origen de una disfunción y un factor causal o que predispone a la variación de la salud.

Su objetivo es reactivar, a través de estímulos y técnicas de normalización, los procesos de autorregulación y autodefensa endógenos que con frecuencia se encuentran mermados por nuestro modo de vida, actuando sobre la causa, no sobre el síntoma.

El precursor de la Osteopatía ha sido el estadounidense Andrew Taylor Still.

  • Estructural
  • Craneal
  • Visceral
  • Funcional

  • Estructural

  • Craneal

  • Visceral
  • Funcional

Un osteópata es sólo un ingeniero humano, que debe comprender todas las leyes que rigen su motor y así dominar la enfermedad.

Dr. Andrew Taylor Still

La Osteopatía se sustenta en 3 grandes pilares: la osteopatía estructural, la osteopatía craneal y la osteopatía visceral.

«La buena salud no es un estado, sino una expresión del equilibrio en todos sus órdenes», es decir, el movimiento es vida, que se da a través de la armonía de cada una de las partes que forman el organismo.

La osteopatía estructural es la parte más conocida de la osteopatía Estudia la osteología, miología y artrología (estudio de los huesos, músculos y articulaciones), la fisiología articular y sus interrelaciones, la alteración de su fisiología normal, las causas que la originan y sus consecuencias.

Todo desajuste mecánico en cualquier parte del cuerpo puede ocasionar la pérdida de movilidad de una o más articulaciones, lo que puede provocar disfunciones en el organismo y desencadenar posibles dolores y patologías en el resto del cuerpo.

La osteopatía visceral esta parte de la osteopatía se encarga de restablecer el equilibrio a través del óptimo funcionamiento de cada órgano y víscera. Para ello cuenta con un amplio método de técnicas suaves. Cualquier alteración de un órgano influirá sobre su función y fisiología. El objetivo es recuperar la movilidad orgánica y la buena vascularización para mejorar la función.

El cráneo tiene su propio movimiento, a través de las suturas de los huesos que lo conforman. Estos movimientos son de muy poca amplitud, y se suceden a un ritmo regular, debido a la fluctuación del líquido cefalorraquídeo dentro de las meninges que rodean al cerebro y a la medula espinal.
Si ese ritmo se altera, dará lugar a estados patológicos que influencian al resto del cuerpo. El osteópata, por medio de la “escucha”, puede percibir estos movimientos sutiles y hacer las correcciones necesarias.
Su objetivo es recuperar el equilibrio del S. nervioso, del S. hormonal y a la vez mejorar todo el sistema de defensa del organismo (S. inmunitario) lo que a la vez permite activar el proceso de autocuración del cuerpo.

En cualquiera de estos tres sistemas podemos encontrar una disfunción o restricción de la movilidad. Esa disfunción puede influir a los otros provocando dolor, patología, problemas viscerales o desequilibrios posturales.

Estos tres sistemas están dirigidos por el SNC (Sistema Nervioso Central), por lo tanto, actuando sobre el SNC podemos modificar las disfunciones del cuerpo y viceversa, modificando la señal errónea que manda el sistema nervioso central a alguna parte de nuestro cuerpo.

TE PUEDO AYUDAR CON:

  • Problemas musculo-esqueléticos: lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, pubalgia, tendinitis, artrosis, bruxismo (dolor de mandibula), torticolis.
  • Traumatismos: esguinces, accidente de coche, tto postquirúrgico, alteraciones posturales.
  • Síntomas neurológicos: ciática, neuralgia de Arnold, N cervicobraquial, síndrome túnel del carpo.
  • Síntomas digestivos: reflujo, acidez, nauseas, estreñimiento, diarrea, hinchazón.
  • Síntomas genito-urinarios: congestión pelviana, endometriosis, reglas dolorosas, seguimiento embarazo y tratamiento posparto.
  • Problemas ORL crónicos: otitis, sinusitis, rinitis, acufenos, vértigos, dolor de cabeza, migrañas
  • Síntomas neurovegetativos: ansiedad, estrés, trastorno del sueño.
  • Síntomas circulatorios: piernas pesadas, edemas.
  • Patologías: fibromialgia, artrosis, artritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante.
  • Tratamiento durante el embarazo y posparto
  • Problemas musculo-esqueléticos: lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, pubalgia, tendinitis, artrosis, bruxismo (dolor de mandibula), torticolis.
  • Traumatismos: esguinces, accidente de coche, tto postquirúrgico, alteraciones posturales.
  • Síntomas neurológicos: ciática, neuralgia de Arnold, N cervicobraquial, síndrome túnel del carpo.
  • Síntomas digestivos: reflujo, acidez, nauseas, estreñimiento, diarrea, hinchazón.
  • Síntomas genito-urinarios: congestión pelviana, endometriosis, reglas dolorosas, seguimiento embarazo y tratamiento posparto.
  • Problemas ORL crónicos: otitis, sinusitis, rinitis, acufenos, vértigos, dolor de cabeza, migrañas
  • Síntomas neurovegetativos: ansiedad, estrés, trastorno del sueño.
  • Síntomas circulatorios: piernas pesadas, edemas.
  • Patologías: fibromialgia, artrosis, artritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante.
  • Tratamiento durante el embarazo y posparto