Sobre Laura
Osteópata y Fisioterapeuta | Fundadora de KIOS
Me presento, soy Laura, fundadora de KIOS.
Kios, nace tras mucho esfuerzo y dedicación. Un proyecto creado con pasión y mimo.
Un sueño que llevaba en mi mente varios años. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Navarra en 2011, decidí seguir formándome en Francia, donde me gradué en osteopatía en la escuela Eurosteo (diploma acreditado a nivel europeo). Fueron 10 años viviendo en Francia en los que me enriquecí de diferentes formas de trabajar y aprendí mucho.
Ahora de vuelta a mis raíces, he decidido volcar toda mi experiencia y aprendizaje en mi clínica Kios.
Una visión global del cuerpo humano, en el que el centro es el paciente y buscar de forma individualizada el tratamiento más apropiado.
Formación:
Formaciones complementarias:
Sobre erika
Médica Integrativa
Soy médica integrativa y me especializo en salud digestiva y hormonal.
Me gradué de médica en la Univ. de Bs As, trabajé en urgencias en el sector público y en la medicina privada. En paralelo realicé posgrados de medicina ayurveda (tradicional de la India), medicina familiar, fitoterapia y microbiota. Estos conocimientos me permitieron entender la salud de las personas de forma holística y abarcar estrategias que van mucho más allá de lo que se enseña en la universidad. A raíz de esto, decidí reunir todos estos conocimientos para ofrecer una consulta “a medida”: acoplando la sabiduría de la medicina ancestral y lo natural con la medicina basada en la evidencia científica. Acompaño con el conocimiento técnico y sólido gracias a muchos años de formación pero, por sobre todo, con calidez humana y empatía.
Posteriormente realicé formaciones en micoterapia, disbiosis intestinales, nutrición (vegetarianos, ayuno intermitente, dieta cetogénica) y profundicé en la salud tiroidea y de la mujer. Actualmente estoy realizando un máster en psiconeuroinmunología.
Para más información o reservar una cita con la Dra. Erika Neumann:
Sobre Aitana
Psicóloga
Lo mío no fue vocacional. Pero sí crecí sabiendo escuchar, con una importante capacidad de empatía y sensibilidad. Crecí sabiendo que me gustaba ayudar y eso me hizo decantarme por esta profesión.
Toqué distintos ámbitos de la psicología, especialmente el área social, ya que siempre he sentido una especial afectividad por las minorías, las personas en riesgo de exclusión, tanto jóvenes como adultos… En definitiva, las personas de las que generalmente no nos rodeamos. Me sirvió para amplificar mi percepción y visión de quiénes somos. Creo en el concepto de comunidad y la importancia del sentimiento de pertenencia.
Más adelante, terminé dedicándome a la psicología clínica, formándome en un máster en salud mental y técnicas psicoterapéuticas, además de la acreditación sanitaria.
Eso sí, siempre con el mismo fin. Ayudar, entender, escuchar, acompañar y promover el cambio que cada un@ necesita, para así aliviar el sufrimiento y encontrar el equilibrio, la armonía, que necesitamos para estar sanos. Siempre desde un enfoque integrador y respetuoso. Respetuoso con el dolor y los tiempos de cada un@.
Creo en la importancia de escucharnos y parar, para así conectar con lo que sentimos y necesitamos. Cuidarnos y darnos una prioridad a nosotros mismos, entendernos como prioridad en definitiva. Valores clave que siempre intento trabajar en la consulta.
De ahí mi motivación para promover la transición, cuando uno siente que la necesita.