El embarazo es una etapa donde el cuerpo sufre cambios fisiológicos necesarios para albergar el feto en desarrollo. Durante este proceso ocurre una desestabilización corporal provocada por el crecimiento uterino. La postura se adapta, alterando sus curvas fisiológicas, y el espacio localizado entre el tórax y la pelvis son sometidos a los aumentos de presiones favoreciendo la aparición de diástasis abdominal, incontinencias urinarias y prolapsos de los órganos pélvicos. En el transcurso del proceso de parto igual como en el embarazo el cuerpo es sometido a lesiones, aquí independientemente de la vía de parto ocurre perjuicios en las fascias, ligamentos y en la musculatura del abdomen y suelo pélvico.

Todas estas alteraciones y lesiones persisten durante el periodo del posparto, pudiendo llevar a molestias y disminución en la calidad de vida. Ser consciente que el cuerpo se encuentra lesionado tras el parto y que la postura, abdomen y suelo pélvico no volverán a su ser mágicamente.

Foto de mujer sosteniendo un niño.

Nuestros objetivos generales en todo posparto serán:

  • Determinar los daños músculos-esqueléticos ocurridos, tanto por el desplaza-miento del centro de gravedad, debido al volumen abdominal, como por el proceso del parto
  • Restauración y reconexión del proceso respiratorio

  • Reconexión del suelo pélvico

  • Reprogramación de la faja lumbo-abdominal

  • Activación sistema tónico postural

  • Funcionalidad de la diástasis abdominal

  • Corregir la postura

  • Determinar los daños músculos-esqueléticos ocurridos, tanto por el desplaza-miento del centro de gravedad, debido al volumen abdominal, como por el proceso del parto

  • Restauración y reconexión del proceso respiratorio

  • Reconexión del suelo pélvico

  • Reprogramación de la faja lumbo-abdominal

  • Activación sistema tónico postural

  • Funcionalidad de la diástasis abdominal

  • Corregir la postura

¿Qué se pretende conseguir en estas clases?

  • Reactivar el suelo pélvico y la faja abdominal de manera segura y efectiva acorde a los objetivos marcados de manera individualizada para cada mujer

  • Corregir las descompensaciones corporales que produce el embarazo

  • Evitar o disminuir los dolores de espalda y/o cervicales

  • Devolver la funcionalidad a la línea alba mejorando el tono y recuperando la diástasis abdominal

  • Gestionar correctamente las presiones intraabdominales

  • Prevenir o recuperar de la depresión post parto (efecto tribu)

  • Normalizar la postura

  • Tonificar la musculatura, especialmente glúteos y espalda

  • Recuperar el peso corporal

  • Evitar posibles lesiones

  • Reactivar el suelo pélvico y la faja abdominal de manera segura y efectiva acorde a los objetivos marcados de manera individualizada para cada mujer

  • Corregir las descompensaciones corporales que produce el embarazo

  • Evitar o disminuir los dolores de espalda y/o cervicales

  • Devolver la funcionalidad a la línea alba mejorando el tono y recuperando la diástasis abdominal

  • Gestionar correctamente las presiones intraabdominales

  • Prevenir o recuperar de la depresión post parto (efecto tribu)

  • Normalizar la postura

  • Tonificar la musculatura, especialmente glúteos y espalda

  • Recuperar el peso corporal

  • Evitar posibles lesiones

Hipopresivos

Los ejercicios Hipopresivos (Gimnasia Abdominal Hipopresiva) son «un conjunto de técnicas posturales que provocan un descenso de la presión intraabdominal y una activación refleja de los músculos del suelo pélvico y de la faja abdominal»

Foto de mujer tumbada en el piso, realizando ejercicios.

Beneficios:

  • Mejora la circulación pélvica y de miembros inferiores

  • Reducción del perímetro de la cintura

  • Mejoras en la esfera sexual

  • Mejora de la diástasis abdominal

  • Mejora la capacidad respiratoria y la postura

  • Tonificación de la musculatura abdominal y perineal

  • Prevención de disfunciones del suelo pélvico como la Incontinencia Urinaria

  • Mejora la circulación pélvica y de miembros inferiores

  • Reducción del perímetro de la cintura

  • Mejoras en la esfera sexual

  • Mejora de la diástasis abdominal

  • Mejora la capacidad respiratoria y la postura

  • Tonificación de la musculatura abdominal y perineal

  • Prevención de disfunciones del suelo pélvico como la Incontinencia Urinaria

Método 5P

Consiste en un método propioceptivo para tratar los músculos perineales y las disfunciones del suelo pélvico a través de la postura. Se utiliza el pie como vía de entrada de información que permite hacer pequeñas regulaciones posturales poniendo en juego las fibras tónicas perineales, permitiendo su despertar a la vez que su tonificación.

A través del mismo también se tratan los músculos abdominales y se reequilibran las tensiones musculares de todo el cuerpo, principalmente diafragma y músculos de la esfera pélvica. Fomenta el estímulo de la cadena de enderezamiento y por ello la gestión de las presiones toraco-abdominales.

  • Normalizar el tono de los músculos del suelo pélvico

  • Propiciar el despertar de las sensaciones perineales

  • Tonificar el periné posterior

  • Liberar el diafragma y la respiración

  • Favorecer la gestión de las presiones intraabdominales

  • Mejorar la postura y el esquema corporal

  • Normalizar el tono de los músculos del suelo pélvico

  • Propiciar el despertar de las sensaciones perineales

  • Tonificar el periné posterior

  • Liberar el diafragma y la respiración

  • Favorecer la gestión de las presiones intraabdominales

  • Mejorar la postura y el esquema corporal